
Brujuleando Hace un año la revista literaria Librújula, de la que me he permitido imitar el título para este post, era el primer medio en dar la noticia: Laura Garzón, con Promesas de arena había ganado el Premio Marta de … Continue reading
Brujuleando Hace un año la revista literaria Librújula, de la que me he permitido imitar el título para este post, era el primer medio en dar la noticia: Laura Garzón, con Promesas de arena había ganado el Premio Marta de … Continue reading
¡Adiós 2015. Hola 2016! Sí, ha sido un año fantástico: Saber que eres capaz de escribir esa historia que llevabas tanto tiempo pensando. Que la presentes a un premio internacional de narrativa ¡y lo ganes! Que publiquen el libro, … Continue reading
MEDIOS
Agencia EFE – Carmen Sigüenza y Carmen Naranjo, RNE – Helena Villarroel, 13TV – Alfredo Urdaci, Ciudad virtual tv – @ciudadvirtualtv – Alicia Bravo, Diario de Ibiza, Diario de Mallorca, Diario información, El Día, Faro de vigo, La Nueva España, La opinión Coruña, La opinión de Málaga,
La opinión de Zamora, La provincia, La Razón – @Larazon, Levante.
REVISTAS CULTURALES
Anika entre libros @anikalibros – Anika, Canarias7 – @canarias7, Librújula – @librujula, Qué leer – @QueLeer, Tod Cultural – @topcultural, Todo Literatura – @todoliteratura – Javier Velasco.
LIBRERÍAS Y PLATAFORMAS DIGITALES
Amazon, Casa del Libro, El Corte Inglés, Librería Benedetti – @librerobenedetti – Isabel Sancho, Óscar Sancho, Librería Lé – www.libreriale.es – Eugenio, Librería Luque – @LibreriaLuque – Lola López…
BLOGS
Adivina quién lee –@adivinaquienlee – Albanta, Bookeando con Mangeles – @bookeandomang – Mª Angeles, El buho entre libros – Pedro, En tus libros me colé – @iru_nesa – Carol Irunesa (Córdoba),Escritoras.com – @escritoras, Juntando más letras – @lidiacasado76 – Lidia, La comunidad del libro – @digitaltraduc – Alixia, Las páginas de mis libros – @yakoytroy – Carol, Leyendo en el bus – @leyendoenelbus – Teresa, Libros en el Petate – @LPetate – Fernando, Libros, café y manta – Libroscaféymanta.wordpress.com – Hannah Han, Libros que hay que leer – @LAKYlibros – Laky, Libros que voy leyendo – @librosquevoyleyendo – Sany, Mis lecturas – @MisLecturasReto (Córdoba), Pepa entre libros – @PepaEntreLibros – Pepa, Propera parada cultural – @properaparadacu – Xavier Borrell, Qué Locura de Libros – @locuradelibros – Pepa, Tropa de libros – @tropadelibros – Esther Recio,Un lector indiscreto – @unlectorindiscreto – Francisco Jesús Portela, Volveremos a Macondo – @JuanPedroMartin – Juan Pedro, 24 Symbols – @24symbols_es.
Club Qué locura de libros, La comunidad del libro, Lecturas compartidas, Libros que recomendarías a un amigo mientras tomas un café, Sofá, manta y libro.
Sobre todo a ellas y a ellos; a fin de cuentas son los mejores valedores que tenemos los escritores. A quiénes me han hecho llegar sus comentarios, a los que he podido olvidar mencionar y a tantos que desconozco:
Adriana, Ainhoa, Alicia, Ana, Ana G., Anaí, Andrés, Antonieta, Antonio, Ascensión, Asunción, Beatriz, Belén, Blanca, Charo, Chelo, Cristina, Diana, Diego, Dori, Elvira, Esneider, Esther, Francisco, Fernando, Gabi, Germà, Gustavo, Irma, Isabel, Hortènsia, Javi, Javier, Juan, Juan Pedro, Julio, Lara, Laura, Laurabel, Lina, Lorena, Macarena, Maite Falder, Maite Gil, Manolo, Manuel, Manuela, Mar, Marcela, Mari Ángeles, María Luisa, Mari José, Mari Luz, Mariví, Marta, Mercedes, Miriam, Mónica, Nani, Neus, Noelia, Noemí, Oscar, Pablo, Paco, Paloma, Patricia, Pedro, Rafael, Ramón, Rosa, Rosi, Raquel, Saúl, Susana, Tránsito, Tere, Teresa, Verónica, Xavi…
El auge de la autopublicación tiene el inconveniente, a mi entender, de que al no estar sujeta a ningún tipo de filtro editorial con un mínimo criterio literario cualquiera puede publicar sus elucubraciones. Luego, si eres hábil con las redes sociales y cuentas con un buen número de amigos en el ciberespacio Amazón te coloca en los primeros puestos.
No quiero decir con esto que la edición tradicional es mejor, todos sabemos que a las editoriales les mueve prioritariamente un fin comercial y si un autor vende hacen la vista “muy gorda” a la calidad literaria de la obra. Simple y llanamente quiero dar rienda suelta a mi mosqueo. Porque la novela romántica me gusta y considero que hay títulos que puede estar por derecho propio entre las mejores obras de la literatura universal: Anna Karenina, Cumbres Borrascosas, Jane Eyre, Orgullo y Prejuicio, Romeo y Julieta ¡sí es un novelón romántico en toda regla, aunque termine con la muerte de los amantes! Y me dejo un montón, pero tampoco quiero hacer un listado exhaustivo, sino una simple referencia.
Cuando era niña mi madre me escondía las novelitas rosas de Corín Tellado que ella y mis tías leían y me descubrió el mundo de Julio Verne y Emilio Salgari, nunca se lo agradeceré bastante, pero el día que cayó en mis manos una de esas novelas escondidas me tiré todo el día leyendo totalmente enganchada. La señora Tellado era rematadamente buena creando mundos de ilusión. Luego me llegó la etapa intelectualoide y llegué a despreciar esas lecturas hasta que hace unos años volví a leer romántica y comprobé que el género había ganada en calidad y variedad. Danielle Steel, Jude Deveraux, Nora Roberts, Lisa Kleypas… Marian Keyes, Sophie Kinsella. Y las autoras españolas Pilar Cabero, Nieves Hidalgo, Ángeles Ibirika, Noelia Amarillo, Noe Casado incluso Megan Maxwell –en sus primeras novelas-, lo siento creo que la fama se le ha subido a la cabeza.
Insisto, que nadie se moleste, sé que me dejo muchas y muy buenas autoras por mencionar, pero lo que quiero transmitir es que la novela romántica no debe ni puede considerarse un género menor, salvo que la cantidad de malos escritos que últimamente se están prodigando lo consigan.
Posiblemente no soy quién para criticar que la persona que escribe quiera ver publicados sus trabajos. Yo escribo y, cómo a todos los escritores, me gustaría que los lectores se entusiasmaran con lo que hago; pero ¡por favor! antes de subir tu novela a una plataforma digital sométela a una lectura profesional, no sólo se la des a leer a tus amiguetes y familia, y sobre todo pregúntate si lo que has escrito no se parece demasiado a “Crepúsculo” o “50 sombras”, o si te has pasado de rosca con el almíbar o por el contrario con las escenitas de sexo tórrido.
Y sobre todo, por favor, por favor, respeta tu dignidad y la del resto de las mujeres.
Hace poco envié una carta a una editorial por publicar una novela (afortunadamente no era de una autora española) que a mi parecer hacía apología de la violencia machista.
Espero que nadie se sienta ofendida/o por el asunto, insisto que mi intención es prestigiar el género y me consta que entre tanta novelita del montón siempre hay deliciosas sorpresas. Lo que me gustaría –y es lo que yo me exijo a mí misma- es que, antes de publicar, la autora o autor juzgue su obra haciendo de “abogado del diablo” y saque de sí lo mejor. Además de crecer como escritor, le hará un gran favor a la novela romántica y a sus seguidores.
Sí, por fin tengo blog ¡Hola amig@s Aurora ya está aquí! Le faltan algunas puntadas técnicas, cargar algunos «malditos y complicadísimos» plugins para que los motorcitos de búsqueda me encuentren, pero creo que ya puedo lanzarlo al ciberespacio y darlo … Continue reading