“Como diente de león”, Pilar Fernández Senac.

Como diente de león. Descubriendo nuevas autoras.

Autora: Pilar Fernández Senac Malbec Ediciones 2016 234 Pgs.

Autora: Pilar Fernández Senac
Malbec Ediciones 2016
234 Pgs.

Es verano. Es tiempo de lectura ─y, sí también de escritura, pero eso es otra historia─. En verano alterno lecturas de autoras/es “con garantía” y algo más relajado. Me gusta indagar y que me sorprendan nuevas plumas. Siento comunicar a los defensores del universo “indie” que pocas lo consiguen.

Pero tengo una gran amiga, Belén Edreira, que se adentra sin miedo en las procelosas aguas donde navegan los autores incipientes, indies, desconocidos o mediopensionistas, (como se autodenomina otra amiga escritora-lectora, bastante docta y mordaz en sus críticas).

Ninfea. Francis Novoa, Wave Books

Ninfea. Francis Novoa, Wave Books

Belén nunca deja de asombrarme, es capaz de leerse las historias más “bizarras” (Sí, Francis Novoa, te lo he copiado a ti), o más petardas, o más moñas, o lo que sea, e inmediatamente ponerse a leer al virtuoso Stefan Zweig y quedarse tan ancha.

Stefan Zweig. Novelas. Editorial Acantilado

Stefan Zweig. Novelas. Editorial Acantilado

Eso es ser lectora todo terrero y lo demás tonterías.

Belén me recomendó encarecidamente “Como diente de león” y yo, aunque me la descargué de Amazon, me resistía, porque estaba dentro del apartado de “novela romántica” y no es un género que suela leer (ojo, ningún género es malo pero, sobre todo en autopublicación, abundan quienes piensan que ellas pueden hacer eso con lo que tanto disfrutan). Cuando ahora, veranito y época propicia para lecturas ligeras, me he decidido a leerla, me he llevado una grata sorpresa.

La historia de Diana no es una novela romántica, para mí ese episodio en la narración es una triste concesión a la educación patriarcal que nos inculcan: “pobrecita, una mujer no puede salir adelante solita, mejor con pareja”. Desde la primera página nos encontramos con una mujer adulta, consciente de sus aptos y decisiones, nada que ver con las ñoñerías y protagonistas infantilizadas que desgraciadamente abundan en el género romántico. Es una novela intensa, bien “armada”, con unos personajes interesantes y actuales, y no estoy de acuerdo con la presentación que figura en Amazon, aunque puedo entender el enfoque de marketing de la editorial, “el romance vende”: “Un romance contemporáneo, una novela romántica de mujeres contemporáneas.”

“Como diente de león” es intimista y amena. La historia de un duelo, de una catarsis que, como toda liberación, transforma a la protagonista. Pilar Fernández Senac construye un personaje femenino que no se encasilla en su dolor, que tiene miedo y lo enfrenta, que se decepciona y lo supera, que comete errores y los asume. Un personaje bien definido que va creciendo a lo largo del relato y el lector con él.

Pilar Fernandez Senac

Pilar Fernandez Senac

Tal vez el único “pero” que le he encontrado a la novela es que la autora concede demasiado peso a los diálogos en la narración. Creo que son más relevantes, literariamente, los textos donde Diana, la protagonista, reflexiona sobre sus sentimientos y su angustia, en cómo se siente y enfrenta sus temores.

Gracias Pilar por regalarme unas agradables horas de lectura. Y gracias Belén por vencer mi reticencia hacia esta historia.

Desde que comenzó “la caló” he leído muchísimo sobre diversos temas económicos, sociodemográfico e históricos para documentar el proyecto en el que ando ahora, y también obras literarias de ficción, claro, unas más densitas que otras:

Todos llevan mascara. Laura Freixas. Ed. Errata naturae

Todos llevan mascara. Laura Freixas. Ed. Errata naturae

“Todos llevan máscara”, Laura Freixas, segundo diario personal de una editora, escritora y reconocida feminista, que pone el punto sobre las íes en lo que significa ambicionar publicar y los entresijos del mundo editorial.

El mundo deslumbrante. Siri Hustvedt

El mundo deslumbrante. Siri Hustvedt

“El mundo deslumbrante”, Siri Hustvedt.

Totalmente deslumbrante. Una orgía de buena literatura, conocimientos de arte moderno y alegato feminista. Léase uno de sus primeros párrafos: “Todas las creaciones intelectuales y artísticas, incluso las bromas, las ironías o las parodias, tienen mejor recepción en la mente de las masas cuando estas saben que en algún lugar detrás de una gran obra o de un gran engaño se encuentra una polla y un par de pelotas.” La novela es difícil, aviso. Podéis leer una excelente reseña en el blog Lecturaylocura.com. Aun no he leído nada de su pareja, Paul Auster (¡mea culpa, mea culpa!, pero la vida no me da para todo), tengo entendido que es muy bueno. Ella, a mí, me ha parecido fabulosa.

Manual para mujeres de la limpieza Lucia Berlin Traducción del inglés, Eugenia Vázquez Nacarino Alfaguara 2016

Manual para mujeres de la limpieza
Lucia Berlin
Traducción del inglés, Eugenia Vázquez Nacarino
Alfaguara 2016

“Manual para señoras de la limpieza”, Lucia Berlin.

Maravillosa y fascinada por esta autora, como ya me explayé ampliamente en mi anterior entrada.

“Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo”, Chimamanda Ngozi Adiche.

Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo.Chimamanda Ngozi Adichie.  Random House

Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo.Chimamanda Ngozi Adichie. Random House

Un librito breve que recoge quince consejos de esta gran autora para educar a nuestras hijas e hijos en la igualdad, el respeto y el amor por los orígenes y la cultura.

“Guerras en África y Oriente Medio. Causas y consecuencias”, Javier Jiménez Olmos.

Un interesantísimo ensayo sobre

Guerras en África y Oriente Medio. Javier Jiménez Olmos. Mira Editores

Guerras en África y Oriente Medio. Javier Jiménez Olmos. Mira Editores

el tema de referencia, escrito por un coronel del Ejercito del Aire con amplia experiencia en misiones de la OTAN, que esclarece bastante los orígenes de esos conflictos y sus consecuencias migratorias.

Y antes de meterme de lleno con el gran Amos Oz y “Una historia de amor y oscuridad”, me he tomado un respiro estival con la novela romántica contemporánea de mi amiga Mayte Esteban, “Entre puntos suspensivos”, que regala la revista Semana, en una aceptable selección de novelas del género.

Entre puntos suspensivos. Mayte Esteban. HQN

Entre puntos suspensivos. Mayte Esteban. HQN

Es verano, hace calor, es tiempo de relax y buenas lecturas.

Deja una respuesta